En esta era digital es necesario por no decir vital un teléfono inteligente o Smartphone, nos permite además de comunicarnos con nuestra familia y amigos y otras funciones de un teléfono sino también gestionar nuestra oficina desde fuera con sus múltiples aplicaciones tales como: correo electrónico, chat, servicios web, entre otros; nos hace más fácil trabajar incluso a distancia.
Hagamos un recuento verán tenemos muchos dispositivos inteligentes en el mercado como Blackberrys, Nokias, IPhones y Samsumgs. Al parecer las compañías de telefonía móvil se están poniendo al día en la carrera de satisfacer al usuario y cada vez salen nuevos modelos con muchas más características muy novedosas.
Echemos una mirada al software con que cuentan estos equipos:
Symbian una iniciativa de Nokia que apareció en 1998 con características como Reproducción de contenido multimedia lo cual supongo era una gran novedad en ese tiempo.
PalmOS diseñado para lo que es actualmente 3COM como plataforma de dispositivos Palm que era estándar de los PDAs pero que ha perdido mucho mercado actualmente.
Windows Mobile, sin duda uno de los más populares, de la compañía Microsoft utilizado en todo tipo de dispositivos (Asistentes personales, Smartphones, Reproductores multimedia, etc.) este SO ha ido evolucionando hasta su última versión Windows Mobile 6 con muchas aplicaciones de Windows para PCs.
Android basado en Linux y perteneciente a Google, se ubica en el primer puesto en venta de teléfonos inteligentes basados en esta plataforma en Estados Unidos y Actualmente posee el 32,9% de cuota de mercado a escala mundial de los teléfonos inteligentes, por delante de Symbian que tiene 30,6%. En tercer lugar se sitúa Apple con cuota de mercado del 16%.
Sin duda y algo muy importante es quizás la conectividad para los usuarios y aquí aparece .NET FRAMEWORK que cuenta con herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones además de un entorno de ejecución para las mismas.
Entre sus características más destacables tenemos la Plataforma de Ejecución Intermedia o CLR (Common Language Runtime) que provee un componente de software intermedio que se dispone entre las aplicaciones .NET y el SO ¿qué quiere decir esto? que toma el control de la aplicación en tiempo de ejecución; Lenguajes Orientados a Objetos; Es multilenguaje osea que todos los lenguajes pueden interactuar entre ellos pudiendo utilizar más de uno en el desarrollo de una misma aplicación; Permite crear aplicaciones corporativas; Provee un único modelo de programación para cualquier aplicación sin importar si son de escritorio, Web o para móviles; Puede interactuar con COM y código no administrado(que es un código que no se ejecuta sobre el Framework sino directamente sobre el SO); Usa protocolos estándares lo que le permite interactuar con aplicaciones desarrolladas en otras plataformas.
En fin, una verdadera maravilla ¿no? Existen tres versiones de .NET FRAMEWORK está la .NET Framework Redistributable Package que se utiliza en ambientes de producción, la .NET Framework SDK que se utiliza en ambientes de desarrollo y la .NET Compact Framework que se adapta a las limitaciones de los dispositivos móviles como Pocket PCs y Smartphones, se instala sobre la versión móvil de Windows.
Esta última proporciona clases que se utilizan en el desarrollo de aplicaciones móviles y la ejecución de programas independientes del hardware.
También el ASP.NET Mobile que permite el desarrollo de aplicaciones Web para móviles. ¿Qué hace esto? Pues permite que el servidor Web interactúe con una amplia gama de dispositivos móviles. Genial ¿no?
Se puede incluso crear un pagina web esto se hace a partir de una clase llamada MobilePage que Actúa como la clase base de todas las páginas de formularios Web Forms de ASP.NET Mobile.
Pero el objetivo principal de la arquitectura de ASP.Net no es crear paginas únicas que se procesen en exploradores de dispositivos de escritorio o móviles ya que puesto que una de la limitaciones de los exploradores de dispositivos móviles es que la gran mayoría de estos dispone de una pantalla más pequeña que la de un monitor de PC por lo que explorar un pagina web es un proceso tedioso en el que el usuario debe clickear en varios controles para así poder obtener el contenido de dicha pagina y su lógica de presentación es similar. Por eso, por estas razones, debe crear páginas independientes en la aplicación Web ASP.NET para su uso en exploradores de escritorio y de dispositivos móviles. Una página desarrollada específicamente para los exploradores de dispositivos móviles permite dividir la lógica de presentación en partes más pequeñas que funcionen mejor para el área de presentación y el hardware de entrada de datos del dispositivo.
Y por si fuera poco existe una versión de .NET Compact Framework que también está disponible para la consola Xbox 360 de Microsoft con la XNA Game Studio la cual describe como desarrollar juegos para dicha consola y aunque con algunas diferencias es similar al desarrollo de juegos de Windows.
Aunque muchos dicen que es un pack de Bibliotecas (‘.dll’) que incluye funciones y cálculos ya resueltos y cito textualmente a un bloguero, es verdad no se lo niega pero es una gran herramienta para los desarrolladores y les sirve para no perder el tiempo creando sus propias bibliotecas sino que todo ya está listo para usar yo creo que eso es genial.
Como punto final y les he dado para largo revisen todo lo que he mencionado antes y díganme si no es una gran inversión.
Claro todo el rollo ha sido muy tecnológico y demás siendo sincera no lo he probado pero ya lo voy a hacer aunque mi maquina se destroce jajaja (mejor antes veo un tutorial).
Bueno amigos como podemos ver existen muchas aplicaciones de .NET para móviles, solo es cuestión de atreverse, usarlas y luego cuéntenme como les va… Chaíto!!!



Muy buen blog, continua así éxitos.
ResponderBorrar