lunes, 10 de septiembre de 2012

Community Manager

Hola otra vez!

Esta vez hablaremos de un término que está llegando con fuerza al ámbito laboral, el Community Manager, de seguro habrán oído mencionarlo y si no aquí resolveré tus dudas.


 ¿Qué es un Community Manager?

Según Wikipedia un Community Manager es una especie de auditor de una marca en los medios sociales, encargado de defender las relaciones de su empresa con los clientes en el ámbito digital.

Podemos decir también que es un arquitecto digital, quien hace un planeamiento estratégico por medio de las necesidades de clientes específicos y sus intereses. Su objetivo es analizar y entender la información de las redes sociales y traducirlas en estrategias que lleven a su empresa al éxito. Esto lo hace por medio de la comunicación con el cliente o cliente potencial, acercándolos a su marca y haciéndolos parte activa de la misma.

El Community Manager nace bajo la premisa de las redes sociales; puesto que los empresarios vieron que si  su negocio no está presente en una red social, hoy, puede significar pérdidas importantes a futuro. Es por eso que el Community Manager se encarga de monitorear Facebook, Twitter, etc., en busca de nuevos usuarios y generar un contenido atractivo, a fin de que se vuelvan indispensables para los mismos.



Las Cinco Tareas del Community Manager
  • Escuchar constantemente lo que se dice en la red sobre la empresa, los competidores y el mercado.
  • Transmitir esa información de valor dentro de la empresa. Solo lo relevante, crear un discurso entendible.
  • Explicar la posición de la empresa a la comunidad. Es una voz positiva y abierta de la empresa. Responde, conversa en todos los medios sociales, escribe artículos en el blog de la empresa o en otros medios sociales. Usa todas las posibilidades multimedia a su alcance.
  • Busca líderes interna y externamente. Los recluta en la comunidad y dentro de la empresa.
  • Encuentra vías de colaboración entre la comunidad y la empresa para ayudar a crecer su marca.

¿Qué necesita saber un Community Manager?


Debe tener conocimientos en muchas áreas:

Publicidad .- Debe interactuar con la comunidad a través de sus experiencias para asi dar respuesta a sus necesidades
Periodismo.- Debe saber cómo elaborar y definir el contenido a informar adaptándolo a muchos medios: foros, blogs, etc.
Marketing.- Debe conocer lo que va a vender (sea producto o servicio), a su empresa, a la competencia y sobre todo al mercado para poder realizar un mejor trabajo.
Relaciones Públicas.-  Debe saber vender su marca, ganándose la confianza de su comunidad, atendiendo y solucionando sus requerimientos.
Sociología.- debe conocer a su comunidad, a cada usuario, lo que les gusta, que esperan de la marca, porqué lo consume, etc.
Geek.- Su profesión exige que sea un amante de las nuevas tecnologías. Debe estar conectado a la red y estar al tanto de lo nuevo.

¿Es importante en la empresa?



Claro que si, puesto que conoce a fondo una herramienta que millones de personas utilizan y es perfecta para dar a conocerse y llegar a todo tipo de usuario, ya que anunciarse es asequible para todo el mundo en cualquier plataforma (redes sociales, blogs, etc.).


A pesar de todo esto aun existen empresarios  de pequeñas y medianas empresas que no entienden la necesidad de gestionar la web o no le dan importancia.

He aquí unos puntos que explican el porqué de la importancia de gestionar la red para beneficio de nuestra empresa:
  • Saber que se dice de nuestra empresa. Así sabremos lo que demandan los usuarios, hablando su mismo lenguaje.
  • Tener un nuevo canal de gestión de atención al cliente. Así podremos solucionar sus quejas o sugerencias.
  • Mejorar y crear productos y/o servicios. Así lograremos que se ajusten a lo que demandan nuestros consumidores.
  • Modernizar nuestra empresa. Así podemos aprovechar la nuevas tecnologías para mejorar la visión que tienen nuestros clientes sobre nosotros.
  • Lograr una mayor eficiencia publicitaria. Así dirigiremos nuestra marca a clientes potenciales y podremos optimizar la inversión.
  • Utilizar la experiencia para mejorar y consolidar la fidelidad del cliente. Así lograremos una relación empresa-cliente o cliente-cliente basada en la experiencia.

Bueno si no la tienes clara mira este genial video:



Como vemos un Community Manager es muy importante y se le ve mucho futuro, seria genial que la universidades empezaran a pensar a nivel de web y crearan carreras como esta, para ser valorado y reconocido en su gestión.
Y esto ha sido todo por hoy, espero les haya sido de mucha ayuda, hasta otra ocasión ;)

Fuentes:
Wikipedia
La Revista
UnCommunityManager

viernes, 20 de julio de 2012

Códigos QR y RA

Hola de nuevo! Empezare hablando de los códigos QR, supongo que muchos de uds los han visto ya, en una revista, el periódico o en alguna otra publicidad. QR quiere decir código de respuesta rápida por su siglas en ingles “Quick Response” y consiste en un sistema de almacenamiento de información con forma de matriz de puntos o código de barras bidimensional, con los tres cuadrados en las esquinas para detectar la posición del código. Fueron creados por una subsidiaria de Toyota llamada Denso Wave en 1994 y son muy comunes en Japón.

Estos códigos se pueden leer por medio de la cámara de las PC, smartphones o tablets, con un programa de lectura de datos QR y conexión a internet para ir a la dirección web.

Su mayor uso es sin duda en el marketing, para los comerciantes online es muy útil pues mide la respuesta de su publico generando mejoras en las estrategias de mercadeo.

Ya lo hizo Calvin Klein para una campaña publicitaria de sus jeans, el cual juega con el argumento de la censura (del cual ha sido victima). El lema “Get It Uncensored” o “Consiguelo sin Censura” junto a un gigante código QR se utilizaron para crear expectativa en los compradores; y quienes visitaron el sitio redirigido se encontraron con el gran secreto que no es más que un anuncio muy seductor de 40 segundos.

Anuncio de Calvin Klein

¿Cómo crear un Código QR?

Existen multiples aplicaciones para crear y personalizar un código QR, una de ella es el popular Bit.ly que acorta la URL de destino y permite personalizarla además de generar automáticamente un Código QR para esa URL.

Dependiendo del uso que queramos darle existen herramientas más específicas como Social QR Code que integra fácilmente las redes sociales,YouTubeFacebookTwitter. Otra herramienta es JumpScan para creacion de códigos personales, que pueden ser integrados a tarjetas personales o de presentación. Y Beetagg que permite una lectura simple y rápida del código instalándolo en el smarthphone.

Uso de un código QR

Códigos RA

Otro de los códigos novedosos son los RA o de Realidad Aumentada que consiste en dispositivos que le añaden elementos virtuales a una información física para asi crear una realidad mixta en tiempo real.

Consta de un headset y un sistema de displays (una pantalla óptica transparente y una de mezcla de imágenes) para que le muestre al usuario los elementos virtuales añadidos, también incorpora un GPS para poder localizar la situación del usuario.

Los Sistemas de realidad aumentada modernos utilizan una o más de las siguientes tecnologías: cámaras digitales, sensores ópticos, acelerómetros, GPS, giroscopios, brújulas de estado sólido, RFID, etc. El Hardware de procesamiento de sonido podría ser incluido en los sistemas de realidad aumentada. Los Sistemas de cámaras basadas en Realidad Aumentada requieren de una unidad CPU potente y gran cantidad de memoria RAM para procesar imágenes de dichas cámaras. La combinación de todos estos elementos se da a menudo en los smartphones modernos, que los convierten en un posible plataforma de realidad aumentada.

Hace uso del registro de imágenes, esto consiste que las imágenes virtuales se sitúen en lugares reales obtenidos a partir de la cámara por medio de un sistema de coordenadas.


Ofrece infinidad de usos para su interaccion tales como:
  • Proyectos educativos: Se usa en museos, parques tematicos y de atracciones, exhibiciones aprovechando uan conexión wireless para mostrar información sobre objetos y lugares (ruinas reconstruidas o paisajes) de como eran en la antigüedad. Además de escenarios completos en realidad aumentada, donde se pueden apreciar e interactuar con los diferentes elementos en 3D, como partes del cuerpo.
  • Cirugía: La aplicación de realidad aumentada en operaciones permite al cirujano superponer datos visuales como por ejemplo termografías o la delimitación de los bordes limpios de un tumor, invisibles a simple vista, minimizando el impacto de la cirugía.
  • Entretenimiento: se encuentra en el mercado de los videojuegos, específicamente los juegos on-line  "Can You See Me Now?", de Blast Theory (persecución entre jugadores para eliminarse entre si, si se acercan demasiado) y el  ARQuake ( juego de exteriores disparando contra monstruos virtuales). Sin embargo no se puede obtener beneficio alguno pues es muy costoso.
  • Simulación: Se puede aplicar la realidad aumentada para simular vuelos y trayectos terrestres.
  • Arquitectura: Resucitación virtual de edificios históricos destruidos, y vista de proyectos de construcción aun en bajo plano.
  • Dispositivos de navegación: A nivel automotriz, las lunas delanteras de los automóviles pueden ser usadas como pantallas de visualización frontal para proporcionar indicaciones de navegación e información del tráfico.
  • Publicidad: Últimamente se utiliza la RA en diferentes campañas para llamar la atención del usuario. Un ejemplo es Fiat que ha lanzado una campaña en la que cualquier usuario puede crear su propio anuncio de televisión con el Fiat 500 como protagonista a través de la página web, el usuario solo necesita tener una webcam.
Aplicaciones futuras
  • Aplicaciones de multimedia mejoradas, como pseudo pantallas holográficas virtuales, sonido envolvente virtual de cine, "holodecks" virtuales (que permiten imágenes generadas por ordenador para interactuar con artistas en vivo y la audiencia).
  • Conferencias virtuales en estilo "holodeck".
  • Sustitución de teléfonos celulares y pantallas de navegador de coche: inserción de la información directamente en el medio ambiente. Por ejemplo, las líneas de guía directamente en la carretera.
  • Plantas virtuales, fondos de escritorio, vistas panorámicas, obras de arte, decoración, iluminación, etc, la mejora de la vida cotidiana.
  • Con los sistemas de RA se puede entrar en el mercado de masas, viendo los letreros virtualmente, carteles, señales de tráfico, las decoraciones de Navidad, las torres de publicidad y mucho más. Éstos pueden ser totalmente interactivos, incluso a distancia.
  • Cualquier dispositivo físico que actualmente se produce para ayudar en tareas orientadas a datos (como el reloj, la radio, PC, fecha de llegada / salida de un vuelo, una cotización, PDA, carteles informativos / folletos, los sistemas de navegación para automóviles, etc.) podrían ser sustituidos por dispositivos virtuales.
DAQRI
Esta nueva herramienta genera códigos QR que permiten enlazar diferentes tipos de contenido que querramos mostrar en nuestra pagina web; personalizando la misma a nuestro gusto. Asi mismo podremos compartir todo nuestro contenido en diferentes medios o simplemente imprimiéndola y haciendo uso de una aplicación RA leera nuestros códigos y te mostrara el contenido seleccionado.

Realidad Aumentada en Ecuador

Me encontré con esto chequenlo que está genial






Bueno eso ha sido todo espero les haya gustado mucho, la verdad que aprendí bastante. Dejen comments bye!!!

Fuentes:
Youtube
Wikipedia
digitalv.com.ar/blog/
internetesmercadeo.com/codigos-qr-una-nueva-herramienta-de-marketing/

jueves, 9 de febrero de 2012

Aplicación Java para dispositivos Blackberry

Hola mis amigos nos vemos de nuevo jijiji

Como parte de mi deber de Java de este semestre se me dijo que debía hacer una aplicación en Java para dispositivos Blackberry. Escogi hacer una muy sencilla con un solo mensaje. Aunque el entorno con el que estoy familiarizada es Netbeans, me resulto imposible hacer el trabajo allí, al final me decidí por Eclipse.

Bueno pues empiezo contándoles que fue como una odisea jaja, tomen en cuenta las siguientes especificaciones que deben tener para realizar esto:

  • Java SDK
  • Plugin Java para Eclipse en cualquiera de sus versiones (yo escogí la 1.1.2)
  • Eclipse SDK (es muy sencillo bajarlo y no necesita instalación)
  • Simulador de Blackberry (en la pagina de Blackberry los encuentran para las diferentes versiones de dispositivos: Torch,Bold,etc)

* Al instalar el plugin deben crear una carpeta llamada Blackberry en la carpeta de Eclipse y guardarlo allí.


He aquí los pasos que seguí para crear mi aplicación:

1. Cuando ya hayan instalado todo esto, abran Eclipse y escojan un Nuevo Proyecto, deberá aparecerles la carpeta Blackberry y alli escojemos Blackberry Proyect


2. Nos aparece una pantalla donde debemos crear nuestro proyecto, aquí le ponemos el nombre; yo le puse HolaMundo (asegúrense que el campo donde dice Blackberry JRE 5.0.0 esté activo, de lo contrario les causará problemas). Y damos Next.


3. Aquí les enseña como queda su solución del proyecto con la carpeta SRC donde se guardará y la carpeta de Recursos.



4. Les aparecerá una pestaña con el nombre de su proyecto, aquí pondremos las especificaciones de la aplicación (en Title irá el titulo o nombre, en Vendor el nombre del desarrollador y en Description una pequeña reseña de la aplicacion). Cerramos la pestaña y la guardamos.




5. Vamos a la carpeta src, clic derecho y escogemos una clase, le ponemos nombre (Hola Mundo) y que sea un método main. Y finalizamos.



6. Creamos otra clase llamada Presentar para la presentación de la aplicación. Esta no será main. Finalizamos



7. En la clase Presentar importamos los paquetes del plugin, la extendemos de la Clase MainScreen (esta nos permite visualizar la aplicación), creamos un Label (este será para nombrar la barra de Titulo) y un Text (que será el texto visualizado en la aplicación). Si queremos que al salir de nuestra aplicación nos muestre un mensaje de confirmación creamos un  método Boolean.





8. En la Clase HolaMundo creamos nuestro main y el constructor (aquí agregamos a la clase pushScreen nuestra clase Presentar).

El evento entereventDispatcher nos permite que nuestra aplicación responda a los eventos del dispositivo y asi se ejecute el constructor y la presentación.





9. Al correr la aplicación por ser primera vez me apareció esta pantalla, aquí elegiremos el simulador de Blackberry.

10. Luego escogemos la clase de recursos osea nuestra clase Presentar.


11. Esperamos unos segundos y nos aparece el simulador (en mi caso yo descargué el simulador para Blackberry Touch 9550)


12. Damos clic en el icono de Blackberry, clic en downloads y debe aparecer nuestra aplicación.

13. Y voilá ya tenemos nuestra aplicación en Blackberry

14. Al salir verás que sale el mensaje de confirmación




Y eso ha sido todo, debo decir que se me hizo un poquito difícil pues como ya dije el entorno de Eclipse no me es conocido. Tuve también ayuda para realizarlo en esta pagina que encontré y me permitió entender que era lo que debía hacer.



También vi algunos tutoriales en Youtube. Así que si se animan, consulten, háganlo y luego me cuentan cómo les fue. Bye!!