lunes, 19 de septiembre de 2011

Aplicacion Java para Android

Hola de nuevo amigos bueno les cuento que como parte de un deber para mi materia de Programación Avanzada se me asigno una tarea, la de crear una aplicación para Android en lenguaje Java. Pues les cuento que es toda una odisea hacer esto. A continuación les voy a dar los pasos que seguí para conseguir mi gran hazaña jaja.

Lo primero que hice fue descargar el SDK de Android desde la página para developers, lo instalé y me salió el Android Manager junto con los diversos paquetes a instalar. Yo instale la última versión 3.2 y también Eclipse (mi Netbeans no funcionaba), a continuación instalé el Android SDK en Eclipse; como hacemos esto pues así: menú Ayuda > Instalar nuevo software > en el dialogo escogemos Agregar > Y nos sale Agregar Repositorio donde ponemos en el nombre: ADT Plugin y en la dirección los repositorios de Google: https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/ > Procederá a instalar y reiniciar Eclipse.





Luego de eso en el Android Manager en la pestaña Virtual Devices creas una nueva aplicación donde le das todos los atributos que quieras que tenga: teclado incluido, etc.
En Eclipse creas un nuevo proyecto > pestaña Otros > Android > Proyecto Android > pones el nombre de tu proyecto en este caso yo le puse Calculadora (fue lo primero que se me ocurrió jaja) > bajando un poco está el nombre de la aplicación (igual que el proyecto) > y nombre de paquete (prueba.Calculadora).
En las carpetas de la solución me dirigí a res > Layout > main.xml. Aquí en cada etiqueta  asigné el diseño que iba a tener mi calculadora. Usé tres de ellas, Edit Text, Text View y  Button.

Edit Text para los labels, Text View para las cajas de texto y Button para los botones.


Luego programé en la pestaña Activity el funcionamiento de la calculadora.

Debo mencionar que tuve algunos problemas con la conectividad Eclipse-Android. Había problemas con los paths, buscando en internet encontré que podía copiar todo el directorio de la carpeta donde está Android a la partición D: y ahí si corría normalmente. Pero oh sorpresa se tardaba muchos minutos para mostrar la simulación.

Ciertamente no sé cuál es el problema porque no arroja ningún error solo sigue cargando. Muestra un mensaje que dice Esperando a que cargue el Home pero nada.

Por eso pido a ustedes amigos desarrolladores que si saben cómo ayudarme de antemano se los agradecería

En una próxima entrega espero ya haberlo corregido y que ustedes puedan ver mi hermosa aplicación. Nos vemos, bye

Stefy :)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

SQL Server Compact

Hola!!! Hoy voy a hablarles sobre el motor de base de datos Microsoft SQL Server Compact.

En este artículo me enfoco en su reciente versión SQL Server Compact 3.5.




En primer lugar debo decirles que es de libre distribución y se lo usa tanto para aplicaciones 
de escritorio como para móviles y tablets, muy conveniente digo yo. También está orientado a los SmartClients (Clientes Ligeros) para los sistemas ocasionalmente conectados.

Se lo comercializa junto con Visual Studio 2008 SP1.

Se basa en archivos entonces esto quiere decir que la cadena de acceso a la solución recae en el archivo de base de datos (.sdf).

Su manera de ejecución no se hace a través de un servicio. Esta es la gran diferencia al usar la versión Compact 3.5 contra las de SQL Server o la Express Edition.

Tiene un limite de hasta 256 conexiones, incluso se pueden abrir estas conexiones en diferentes procesos.

Buceando un poco por Wikipedia encuentro que el tamaño máximo del archivo de base de datos es de 4GB y que podemos modificar su extensión. También posee un procesador y para los entornos móviles un optimizador de consultas.

La versión 3.5 de este motor nos trae muchas novedades como los diversos tipos de instrucciones entre las cuales encontramos: Cast, OuterApply y Top, el Set Identity Insert o las llamadas consultas jerarquizadas con la instrucción Select From.

Con respecto a la seguridad nos trae la posibilidad de cifrar los ficheros de la base de datos con contraseñas de hasta máximo 40 caracteres; hay tres modos de cifrado: el modo por defecto es el Plataform Default, otro es el PPC2003 Compatibility y por último el Engine Default.

En materia de Desarrollo se puede utilizar en aplicaciones .NET Framework y .NET Compact Framework o también en las aplicaciones nativas. Posee también una biblioteca de clases muy extensa que abarca desde la creación de la base de datos hasta la manipulación de dichos datos.

Se puede incorporar a las aplicaciones como una opción de implementación; dos modelos de distribución proporcionados por el motor uno de ellos es ClickOnce que utiliza la instalación tradicional o el otro modelo basado en archivos el cual agrega las DLL y las distribuye con el proyecto.

Para las cadenas de conexiones proporciona una macro que es el Directorio de Datos, esta permite que en vez de escribir toda la ruta de acceso solo agregamos |DataDirectory| (no olviden las barras verticales) y luego el nombre del archivo sdf. Ojo esto va en el DataSource.
Una ventaja es que existe compatibilidad con las versiones anteriores como la 3.1, sin embargo si uno intenta abrir un archivo de una versión anterior nos sale un mensaje diciendo que no se puede abrir ese archivo. Si queremos abrirlo debemos actualizar el archivo de base de datos en el cuadro de dialogo Actualizar. Les advierto que una vez hecho esto no podrán abrir el archivo en una versión anterior.

La documentación no se va instalar de manera local para ello debemos ir a SQL Server Compact 3.5 Books Online Download Center, aquí podrán encontrar los conceptos y la programación para el desarrollo, la administración e implementación para las diversas aplicaciones.

Implementa un mecanismo de agregación de marcas de versión a las filas de una tabla por medio del tipo de datos TimeStamp (RowVersion) el cual expone números binarios generados automáticamente y son únicos en la base de datos.

En los equipos de escritorio admite ámbito de transacciones.

Se ha mejorado también el diseñador de tablas a fin de proporcionar al usuario una interfaz que permita crear relaciones entre la clave principal y la clave externa en las tablas.

Admite también el componente LINQ-to-SQL; este componente crea una estructura de tiempo de ejecución para la administración de datos relacionales como objetos, todo esto sin afectar la capacidad de consulta. Por lo cual traduce consultas Transact-SQL y esta se ejecutan en SQL Server Compact, luego los resultados tabulares de dichas consultas vuelven a ser objetos, de acuerdo a la definición del desarrollador de aplicaciones. Nota: no admite diseñador en este componente.

El motor debe usar la utilidad SQLMetal que es una herramienta de línea de comandos que genera los códigos y las asignaciones LINQ-to-SQL del Framework de .NET.

SQLMetal tiene muchos usos entre ellos tenemos: desde una base de datos; la personalización de archivos de lenguaje intermedio de marcado de base (.dbml) o  generación de atributos o archivos de asignación – y desde archivos dbml generación de código, atributos o archivos de asignación.

Sin duda numerosas novedades y características del motor. Así que ojo ustedes desarrolladores de aplicaciones móviles llego un nuevo aliado.

Referencias: